viernes, 10 de enero de 2014

NELSO MANDELA



NELSON MÁNDELA

Nelson MandelaSe dice que Nelson Mándela era un Político sudafricano que lideró los movimientos contra el apartheid y que tras una larga lucha  y 27 años de cáncer presidio en 1994 el primer gobierno que ponía fin al régimen racista. sus nombre son: Nelson Rolihlahla Mandela.

Nació el 18 de julio de 1918 en Mvezo, El Cabo Fue uno de los 15 hijos de Henry Mgadla Mandela, consejero principal del Jefe Supremo de Thembuland, quien a la muerte de su padre se convirtió en tutor de Mandela.Fue uno de los 15 hijos de Henry Mgadla Mandela, consejero principal del Jefe Supremo de Thembuland, quien a la muerte de su padre se convirtió en tutor de Mandela y En julio de 2001, la oficina de Nelson Mandela anunció que el ex presidente sudafricano, padece un cáncer de próstata.

 

- Cargos

             - Presidente de Sudáfrica
       10 de mayo de 1994 – 14 de junio de 1999

                                -    Predecesor

                     Frederik Willem de Klerk

                                     - Sucesor

                                 Thabo Mbeki

               -     Secretario general del MPNA

                                    1998-1999
 

Premios

Orden del Águila Azteca (2010)
Arthur Ashe Award (2009)
Embajador de la Conciencia, premio otorgado por Amnistía Internacional (2006)
Llaves de la ciudad (2004)
Premio Nobel de la Paz en 1993
Premio de la Paz de Mahatma Gandhi
Orden de Canadá
Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional (1992)
Orden de San Juan
Medalla Presidencial de la Libertad (2002)
Orden al Mérito del Reino Unido (1995)
Isithwalandwe (1992)
Bharat Ratna (1990)
Premio Lenin de la Paz (1990)
Orden Nacional José Martí, Cuba (1992)
Premio Internacional Simón Bolívar (1983)
Premio Nacional de la Paz (1995)
Premio Sájarov (1988)

AVTIVIDAD POLITICA 

Entre 1952 y 1959, el congreso nacional africano sufre una ruptura, y surge una nueva clase de activistas negros, los africanistas, en demanda de acciones más drásticas contra el régimen del Partido Nacional. La dirección del congres nacional africano liderada por Albert Luluty y Walter Susulu , siente no sólo que los acontecimientos se precipitan, sino también que su liderazgo comienza a estar en juego. En consecuencia refuerzan su posición mediante alianzas con pequeños partidos políticos de diversa representación étnica, intentando aparecer con horizontes más amplios que los africanistas.                                                                                 BANDERA  DEL CONGRESO NACIONAL

 

PRICION Mandela fue el prisionero número 466/64, lo que significa que fue el preso número 466 en 1964 en la isla de RUBEN durante 17 años en precarias condiciones. Posteriormente pasaría otros diez años más en otras dos prisiones diferentes, sumando una reclusión en total de 27 años. El Gobierno de Sudáfrica rechazó todas las peticiones de que fuera puesto en libertad. Mandela se convirtió en un símbolo de la lucha contra el  dentro y fuera del país, una figura legendaria que representaba la falta de libertad de todos los hombres negros sudafricanos.

Por qué Nelson Mandela es importante para Sudáfrica?


¿Por qué Nelson Mandela es importante para Sudáfrica?En Sudáfrica, Mandela es conocido como Madiba, un título honorífico otorgado por los ancianos del clan de Mandela.  Nelson Rolihlahla Mandela fue el primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente mediante sufragio universal así como el líder del Umkhonto we Sizwe, el brazo armado del Congreso Nacional Africano (CNA). En 1962 fue arrestado y condenado por sabotaje, además de otros cargos, a cadena perpetua. Mandela estuvo 27 años en la cárcel, la mayoría de los cuales estuvo confinado en la prisión de Robben Island. Tras su liberación el 11 de febrero de 1990, Mandela lideró a su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multiracial en Sudáfrica, cosa que se consiguió en 1994 con las primeras elecciones democráticas por sufragio universal. Mandela ganó las elecciones y fue presidente desde 1994 hasta 1999, dando frecuentemente prioridad a su reconciliación. Mandela recibió mas de 250 premios y reconocimientos internacionales durante cuatro décadas, incluido en 1993 el Premio Nobel de la Paz. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario